Archives de catégorie : Lectures du CHACAL

Prix du meilleur livre de sciences sociales du Brésil décerné à João Pacheco de Oliveira

Notre collègue João Pacheco de Oliveira, grand anthropologue brésilien, vient de recevoir le prix du meilleur livre de sciences sociales du Brésil décerné par l’ANPOCS pour son excellent recueil O nascimento do Brasil e outros ensaios. “Pacificão”, régime tutelar e formação de alteridades. João Pacheco de Oliveira nous avait fait l’honneur d’inaugurer les séminaires du CHACAL en novembre 2012.

 

Parution: News Networks in Early Modern Europe

Joad Raymond and Noah Moxham (eds.), News Networks in Early Modern Europe (Brill, 2016)

9789004277175Ce livre numérique résulte d’un projet de recherche international (2011-2013) coordonné par Joad Raymond, avec une série de workshops, dont un à l’Université de Rennes 2 (mai 2012) organisé par André Belo.

 

 

 

téléchargement de l’ouvrage: http://booksandjournals.brillonline.com/content/books/9789004277199

 

 

S. Gómez González. Frontera selvática. Españoles, portugueses y su disputa por el noroccidente amazónico, sxviii

GOMEZ GONZALEZ_.php

Sebastián Gómez ganó el año pasado el premio nacional (Colombia) a la mejor investigación en historia.
Edición: ICANH Primera edición: 2014  Formato: 17 x 24 cm, rústica
De manera insistente, el noroccidente amazónico ha sido presentado como un territorio sin historia. En este libro, derivado de una tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Sebastián Gómez González demuestra que estas vastas regiones, generalmente olvidadas por la historiografía hispanoamericana, fueron escenario de encendidas disputas a lo largo del siglo XVIII. Los conflictos venían incubándose desde el comienzo de la empresa colonizadora en la América del Sur, puesto que la ausencia de una frontera precisa entre los imperios ibéricos dio lugar a modelos espontáneos de poblamiento y ocupación territorial, en los que las voluntades individuales terminaron por suplantar las desfasadas políticas metropolitanas. Así, en los enfrentamientos por la posesión de la frontera selvática y sus recursos tomaron parte jesuitas y soldados, contrabandistas y exploradores ilustrados, indios de muy diversas naciones y variopintos funcionarios monárquicos. Para interpretar y reconstruir esta lucha encarnizada y marginal de las dos Coronas, el autor acometió la exploración de una abundante documentación en archivos de España, Portugal, Roma, Brasil y Colombia.